BOLETIN INFORMATIVO
Síguenos en TWITTER: beto_cardenasj
Facebook: acjjalisco@hotmail.com
Agosto 22 de 2011
POCOS AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES PARA PONER EN PRÁCTICA ACUERDOS DE CANCUN.
CONCIENTIZACION CIUDADANA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO, solución más práctica, certera y eficaz.
USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, piedra angular para salir adelante en esta compleja etapa.
Bajo el auspicio de la SRE, Semarnat, el CIDE y la Univ. Autónoma de Aguascalientes, se llevo a cabo una REUNION INFORMATIVA Y de DIALOGO con Organizaciones de la Soc. Civiles que mostraron alto interés sobre los avances de los ACUERDOS DE CANCUN y sobre el estado actual de la LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO que se debate en el Senado.
Con la bienvenida del Dr. Alejandro Anaya, Dir. del CIDE Región Centro (Aguascalientes), se dio paso a cuatro intervenciones para de ahí pasar al dialogo abierto ante académicos y estudiantes interesados en la materia.
1- El Embajador Luis Alfonso de Alba de la SRE, explico lo ocurrido desde los Acuerdos de Cancún (dic 2010), las reuniones internacionales de seguimiento en los diferentes frentes acordados así como de otros diálogos con que se han desarrollado con otras organizaciones sociales en el país, tema en el que profundizo Miguel Diaz Reynoso, Dir. Gral. de Vinculación con la Soc. Civil de la SRE; en resumen se puede afirmar QUE HAY AVANCES MUY MARGINALES, poco esperanzadores de cara hacia la COP 17 que se desarrollara en Durban, Sudáfrica en diciembre de este año. Las crisis económicas de EU, Europa y Japón, principalmente, han pospuesto avances significativos. Se comento la posibilidad de avanzar en un KIOTO II pero con la posible salida de países clave como Canadá, Rusia, Japón, Australia, Nueva Zelandia, entre otros, pareciera que MEXICO y pocos países mas, continúan con los firmes propósitos de los Acuerdos de Cancún.
2- Bertha H de Buen, de la Semarnat, expuso con mucha claridad los mecanismos exitosos de participación que se abrieron a la Soc. Civil, y que refrendan de nuevo para la COP 17, por lo que el Gob. Federal mantiene los canales abiertos bajo los mecanismos conocidos por la gran mayoría de organizaciones interesadas en el tema, quienes deseen mayor información con todo gusto ayudamos a su canalización.
3- El Gob. del Estado de Aguascalientes en voz de su Secretario del Medio Ambiente, Jorge Duran, expuso las acciones que el Estado y Municipios están desarrollando ante el Cambio Climático, agradecieron el apoyo del INE quienes les asesoran en temas como; Estrategia Estatal ante el CC, Programa Especial Concurrente Estatal, Inventario de Emisiones, Red de Mpios ante el CC, Granjas Solares, Indicadores Sustentables para LOGRAR SER UN ESTADO VERDE.
4- El Senador Alberto Cardenas, expuso brevemente el planteamiento general y el contenido de la Ley General de Cambio Climático así como el estatus actual que guarda en el Senado de la Republica (aprobación en primera lectura y a punto de darse la segunda para su votación final), haciendo hincapié al inicio de LOS IMPACTOS QUE MEXICO HA TENIDO TAN SOLO EN ESTA AÑO (heladas en Sinaloa, Incendios en Coahuila, Inundaciones en Veracruz, sequias en Durango, Zacatecas, SLP, parte de Jalisco, etc) y lo IMPORTANTE QUE ES PARA EL PAIS CONTAR CON UN MARCO REGULATORIO QUE NOS PERMITA HACER UN MEJOR FRENTE AL PROBLEMA QUE LLEGO PARA QUEDARSE.
Se externaron las siguientes preocupaciones a las que se les dio respuesta, la mayoría en relación con la Ley de Cambio Climático (CC)
a- En que debe el país priorizar inversiones de cara al CC.
b- En tres intervenciones se pidió dar atención a los problemas que la MINERIA está dejando a su paso.
c- Se hizo énfasis en la importancia de las MIAs (manifestaciones de impacto ambiental) para frenar excesos en el uso sustentable de los recursos, pidiendo a su vez, dar más espacios en la ley para las consultas publicas en la materia.
d- Se expuso también que la SALUD PÚBLICA no aparece en los planteamientos y estrategias contra el CC.
e- PIDEN SE REALICE UN TALLER AMPLIO PARA ANALIZAR A FONDO LOS CONCEPTOS DE LA ECONOMIA VERDE ya que hay quienes se horrorizan al escuchar de primera vez (tema expuesto en su intervención por el Sen Cardenas). Se tiene la idea de que se va a expulsar de sus lugares de origen a propietarios de recursos naturales para favorecer a ricos y trasnacionales.
f- Se hablo y discutió sobre la construcción de grandes presas, entre ellas la de ZAPOTILLO en Jalisco, a lo que también se dio una amplia explicación del Sen Cardenas, del porque SI DEBE CONSTRUIRSE; abasto de agua a la ZMG, a los Municipios Alteños de Jalisco y a Leon, Gto., quien está comprometido a sanear esas aguas y llevarlas tratadas al Lago de Chapala, además de atender con mucha puntualidad a los habitantes de los tres pueblos que se verían afectados (casa, proyectos productivos, educación y salud, caminos, proyectos de acuacultura y ecoturismo, rescate del patrimonio cultural, entre otros).
g- Hubo inquietud en cuanto a el aprovechamiento y uso sustentable de la Biodiversidad, así como la valoración de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre la la Biodiversidad, temas en lo que el Sen Cardenas dio amplia respuesta, con ejemplos concretos de cómo se darían los beneficios a los pueblos y su gente.
h- También se hicieron comentarios sobre la LIBERTAD DE INVESTIGACION que debe darse sobre el Cambio Climático, sus variables e impactos.
i- SE PREGUNTO CON MUCHO INTERES COMO FUNCIONARIA EL FONDO VERDE MEXICANO, a, lo que se el Senador Cardenas también dio amplia explicación de cómo sería el origen y aplicación de recursos del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario