BOLETIN INFORMATIVO
NEGOCIOS VERDES Y EMPRESAS SUSTENTABLES OPCIÓN PARA LOS NUEVOS EGRESADOS DEL PAÍS.
El Senador ACJ visitó centros universitarios y tecnológicos en Jalisco

Primeramente en la Universidad Marista en Zapopan, el legislador participó en el Primer Congreso Multidisciplinario Económico Administrativo MACC, donde sostuvo un encuentro con estudiantes para hablar de su iniciativa de Ley de Cambio Climático y las oportunidades de negocios.
El Ing. Cárdenas Jiménez, destacó la importancia de los valores que se ofrecen en este tipo de universidades que son fundamentales para fincar buenos cimientos en los futuros profesionistas.
Habló de las causas y consecuencias del cambio climático en el mundo especialmente en nuestro país, de los acuerdos más importantes de la pasada reunión de la COP 16 en Cancún, Quinta Roo y de la nueva actitud para enfrentar retos por el cambio climático.
“No nos queda de otra en el futuro más que el crecimiento verde, implica generar empleos, empresas inversiones verdes. Cómo tenemos que hacer políticas que alineen, políticas publicas que alineen estímulos apoyos, subsidios, recursos financieros para lograr un giro a la economía al crecimiento que tenemos hoy; tenemos que hacer una transición energética, un cambio de actitudes”

Al finalizar el encuentro el Rector de la Universidad Marista, Luis Dávalos agradeció la presencia del Senador Cárdenas Jiménez y le entregó un reconocimiento por su participación en el Primer Congreso MACC.
También esta semana, el senador jalisciense participó en el III Encuentro Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente 2011, en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial CETI plantel Colomos en el municipio de Guadalajara, donde presentó su ponencia titulada “Resultados de Cancún sobre el Cambio Climático”
En el auditorio del CETI lleno de estudiantes de preparatoria y de carreras técnicas, el Ing. Cárdenas Jiménez, hablo de los acuerdos generados en la edición 16 de la Conferencia de las Partes der la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en materia de mitigación y adaptación los cuales son:
Mitigación:
*Adopción de una meta global para mantener el incremento de la temperatura media global por debajo de los 2°C. Se establece plazo de un año para establecer y negociar las reducciones necesarias. Por el momento se oficializan los compromisos de reducción de Copenhague.
*Se establece un registro y reportes periódicos para medir reportar y verificar las reducciones logradas.
Adaptación:
*Se estableció un “Marco de Adaptación de Cancún”, para países en desarrollo el cual incluye la creación de un Comité en Adaptación así como el establecimiento centros y redes nacionales para estudios y planes de adaptación en países en desarrollo con el apoyo de países desarrollados.
*Se crea un programa de trabajo sobre formas de abordar las pérdidas y daños provocados por el cambio climático en países en desarrollo.
El Senador, destacó la importancia de obtener recursos de los 30 mil millones de dólares que estarán disponibles hasta el 2012 los cuales crecerán gradualmente hasta lograr 100 millones de dólares anuales al 2020. De ahí la importancia dijo, de trabajar con políticas públicas sustentables para que nuestro país baje recursos económicos y pueda contribuir con el combate, adaptación y mitigación del cambio climático.

Durante la ceremonia, el Senador Cárdenas Jiménez en compañía del Director General del CETI Juan Antonio González Aréchiga y otros invitados especiales, entregaron premios y reconocimientos a estudiantes que participaron en los concursos verdes de fotografía digital, ensayo verde y ecovideo.
Por último el legislador jalisciense visitó la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara UPZMG, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde nuevamente expuso el tema del Cambio Climático y las oportunidades de desarrollo y crecimiento ante la presencia de este fenómeno natural entre las que destacó las siguientes:
En materia de mitigación:
*Conservación e incremento de capital natural:
-ANP, UMAS, PSA, PFC, Conservación y restauración de suelos, Manejo integral de Plagas, REDD, Biofertilizantes, Manejo de residuos, Labranza mínima, Combate a incendios, Agricultura orgánica.
*Eficiencia Energética
*Energías Limpias
*Ciudades:
-Residuos sólidos, uso y tratamiento de agua, alumbrado público, transporte público motorizado y no motorizado, normas para construcciones eficientes, planeación de ciudades y su movilidad de bajas emisiones, mercados para alimentos regionales.
En materia de adaptación:
*Planeación, Escenarios climáticos futuros, Atlas de riesgo, Sistemas de información climática.
*Hábitat seguro, digno, cómodo, eficiente:
-Nuevas normas de construcción
-Diseño urbanístico climático.
-Reubicación de asentamientos humanos.
-Construcción de infraestructura para control de eventos climáticos…
*Uso eficiente, captación, control y tratamiento de agua.
*Conservación e incremento de capital natural:
*Conservación de ecosistemas y su biodiversidad, ANP, UMAS, PSA.
*Producción agropecuaria y forestal sustentable:
-Manejo eficiente del agua
-Conservación de suelos y fertilidad
-Manejo integral de Plagas
-PFC
-Especies y cultivos mejorados adaptados a clima cambiante.
-Uso de coberturas y agricultura protegida.
Al término de la conferencia, el rector de UPZMG Alfredo Lizarraga Díaz le entrego al Senador Alberto Cárdenas Jiménez un presente y un reconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario