domingo, 26 de junio de 2011

MI COLABORACIÓN COMO EDITORIALISTA INVITADO HOY DOMINGO EN EL PERIÓDICO MURAL


EN EL DEBATE

Trapitos al sol: Administraciones del PAN vs. las del PRI
Por
Alberto Cárdenas Jiménez
 
Ahora que llegan los tiempos preelectorales es bueno recordar algunos aspectos que, con la velocidad y cantidad de información que tenemos, se nos olvidan a la hora de definir posiciones políticas. Primero, ¿por qué llegó el cambio a Jalisco?, ¿para qué llegó el PAN al Gobierno estatal, al Congreso local y a municipios?, las respuestas son contundentes:
 
Corrupción despiadada, reflejada en las explosiones del 22 de abril, robo de gasolina, contubernio entre sector privado y público para financiar campañas sin dejar huella.
Inseguridad a tope, en la que pierde la vida el Cardenal Posadas, quien -como muchos creemos- tenía información clave sobre la narcopolítica.

Endeudamiento a su máxima potencia, recibimos 4 mil mdp de deudas y el presupuesto de aquel año iniciaba con igual cantidad, es decir peso de deuda por peso de presupuesto.

Gran rezago social en materia educativa, sanitaria, pensiones, vivienda, saneamiento, agua, transporte, abandono de grupos vulnerables e indígenas. Falta de empleos y crecimiento económico estatal. La devaluación de diciembre de 1994, una más de varias, destrozó hogares y patrimonios, provocó carteras vencidas en el campo y la ciudad.

Pero no sólo fueron errores del PRI, debemos recordar que el PAN aportó para la victoria. Tendencia creciente en las preferencias electorales, las últimas campañas presidenciales del Maquío Clouthier y Diego Fernández de Ceballos, habían marcado ruta.

La elección democrática interna del PAN para elegir candidatos a Gobernador, legisladores y alcaldes, fue otro factor que nos fortaleció, logrando cohesión, entusiasmo y unidad a prueba de todo.

El tipo de campaña y estilo de candidatos presentados fue un poderoso factor que al final también pesó bastante.

Así llega el PAN a Jalisco, ganando los municipios con mayor población, el Congreso y el Gobierno estatal, pero lo más importante, ganamos la confianza ciudadana después de casi 70 años de un mismo partido en el Gobierno.

Habrá que destacar las principales aportaciones y el legado que hemos afianzado con el paso del tiempo.

1.- Con el apoyo ciudadano y los consensos adecuados, logramos una reforma integral que cambió las reglas del juego en el Poder Legislativo, el Judicial; gobiernos municipales y autoridad electoral; nunca más la vida política del Estado fue igual, la sociedad encontró los espacios que nunca les dio el régimen priista. Una reforma que al paso del tiempo podemos decir ningún otro Estado o el País tiene.

2.- El impulso decidido al municipalismo reflejado en los presupuestos, en la justicia y equidad, y en la obra pública.

3.- La lucha por vivir en un auténtico federalismo fue y ha sido exitosa, nunca como hoy se toman decisiones desde Jalisco, al grito de "queremos gobernar a Jalisco desde Jalisco" vinieron luego los resultados en educación, salud, campo, vivienda, deporte y economía, entre otros.

4.- La transparencia y la rendición de cuentas llegaron para quedarse, generando los marcos jurídicos e instituciones para lograr aterrizar estos principios fundamentales de la democracia.

5.- La relación limpia y el respeto entre poderes fue otra realidad cuando el PAN llegó al poder en Jalisco, reflejado en presupuestos y en la cooperación institucional en pro de los jaliscienses.

6.- Un crecimiento económico sin precedentes se vivió al reducir la corrupción, ofrecer estímulos a negocios, a la sana relación con los sindicatos, a la apuesta firme y decidida hacia sectores como la electrónica, campo, turismo, artesanías, manufactura, vivienda y más.

7- La disminución de los índices de inseguridad marcó otro gran cambio en el Estado; en aquellos primeros años Jalisco era de las entidades más inseguras, se hablaba de un Estado que facilitaba la presencia de narcotraficantes. Al darse una lucha sin cuartel, llegaron los resultados después de muchos sufrimientos y dolor de familias.

8.- El plan estatal de desarrollo marca una línea clara de respeto al medio ambiente, acuñando el concepto de desarrollo sustentable.

9.- Se inicia con éxito la visión y el sueño de ser los mejores del País en el deporte, hoy Jalisco tiene las mejores instalaciones deportivas, los mejores deportistas y sobre todo el empuje para ir por más; después de los Panamericanos seguro que lucharemos por el siguiente paso, los Juegos Olímpicos.

10.- En suma, aquí dejamos una aseveración irrefutable, al llegar el PAN a Jalisco llegaron la democracia, la igualdad, la libertad, la justicia y la verdad, la transición en el Estado ha sido exitosa.

Cabe señalar que en este tránsito no estamos exentos de errores y fallas, de acciones mal conducidas por algunos malos elementos, pero eso no nos desanima para seguir adelante.

Senador de la República por el PAN.

1 comentario:

  1. Yo creo que Alberto Cardenas fue un personaje muy importante en Jalisco, devolvió al estado la confianza del poder de su voto, así como algunos logros políticos, si bien es cierto fue un gobierno novato, pero a mi ver como ciudadano es parte del proceso.

    Difiero en que las empresas tienen una buena relación con los sindicatos, a menos que esto se refiera a tener que darles dinero por conservar la salud física y mental del empresario (literal).

    En cualquier caso creo que a muchos años del gobierno de Alberto Cardenas, los objetivos han cambiado, hoy en día los errores ya no dan la impresión de novatadas, sino de corrupción en algunos casos y de estupidez en otros.

    Por lo tanto y comprobado que todos los partidos se corrompen con el tiempo (quizás sea una condición muy humana), lo mejor sera dar un voto a un candidato capaz pero también buscando evitar gobiernos de un solo color. Forzando así a que aprendan que un pueblo necesita resultados y no solo promesas, sonrisas y disculpas.

    ResponderEliminar