Boletín Informativo Senador Alberto Cárdenas Jiménez 14 de junio de 2011 Reunión de |
· Solicitarán Senadores que la Comisión se convierta en Comisión Ordinara de Cambio Climático con funciones trascendentales.
· SEMARNAT señala que no hay transparencia en los fondos internacionales.
· Solicitan a Secretaría de Relaciones Exteriores y negociadores internacionales, exigir a países desarrollados cumplan sus compromisos económicos 2010-2012.
El día martes 14 de junio con la confirmación de la mayoría de los integrantes de la comisión, se programó la 5ª reunión ordinaria de la Comisión Especial de Cambio Climático, pero no hubo el quórum necesario para ser celebrada, únicamente se contó con la asistencia de los senadores Alberto Cárdenas Jiménez y Rubén Fernando Velázquez. El Presidente de la Comisión , Cárdenas Jiménez hizo un atento llamado a los demás integrantes para concientizarlos de la urgencia que vive no sólo el país, ya que se han presentado intensas sequías en los estados de la República , heladas en Sinaloa que han causado la pérdida de millones de hectáreas de siembra, y cientos de incendios forestales en varios estados, sino también se han sufrido fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.
El Congreso de la Unión actualmente se encuentra funcionando en Comisión Permanente, pero las Comisiones están obligadas a seguir trabajando, por ello que se les había citado para tratar temas de interés nacional e internacional.
Como uno de los principales temas a analizar está la presentación formal de la Iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con la cual los senadores solicitarán al Pleno, aprobar que las actuales Comisiones especiales que existen, se conviertan en Comisiones Ordinarias con las siguientes funciones: dictaminar propuestas legislativas; dar seguimiento puntual al cumplimiento de la legislación mexicana sobre Cambio Climático; dar seguimiento a los Acuerdos de Cancún y a los acuerdos generados al seno de la CMNUCC ; proponer presupuestos y acciones en materia de Cambio Climático; atender los asuntos externos que sean requeridos al Senado Mexicano en la materia, entre otras.
El Senador Rubén Velázquez externó su apoyo para presentar esta iniciativa y acordaron enviarla a los demás integrantes para presentarla formalmente ante el Senado a la brevedad posible.
Durante la intervención de los funcionarios de SEMARNAT, se recordó que en la 15ª Conferencia de las Partes de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, los países desarrollados ofrecieron apoyo financiero de corto y largo plazo a los países en desarrollo, especialmente a los más vulnerables. Se comprometieron a entregar 30 mil millones de dólares a aplicar entre los años 2010-2012 (fast-start finance), con asignación equilibrada entre la adaptación y mitigación; establecieron aportar 100 mil millones de dólares cada año hasta el 2020; de igual manera propusieron la creación del Fondo Verde.
También se aprobó la creación del Fondo Verde, que será financiado con los recursos ofrecidos por los países desarrollados en Copenhague y se aprobó la creación de un comité de transición para su diseño. Existen varios problemas con estos acuerdos ya que fueron una oferta hecha por los países pero no existe exigibilidad adicional; no existen medios multilaterales para la “valoración” de los recursos comprometidos por cada país; el esquema financiero de la Convención sigue subordinado a los acuerdos en mitigación; además que la oferta de Fast Start no ha sido precisa y los recursos asignados se contabilizan arbitrariamente.
Los Senadores Alberto Cárdenas, Rubén Velázquez y Dueñas Llerenas, acordaron presentar Punto de Acuerdo para solicitar a la Canciller Patricia Espinosa Cantellano, en su calidad de Presidenta de la Conferencia de las Partes de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, realice de manera directa durante la reunión en Bonn, Alemania y a través de los negociadores de la SEMARNAT , en cada uno de los foros internacionales a los que asistan, un enérgico llamado a los países desarrollados para que redoblen sus esfuerzos y honren su compromiso económico 2010-2012 referente al apoyo de programas y proyectos para combatir el cambio climático así como para transparentar la adicionalidad de la ayuda otorgada.
El Senador Cárdenas comentó el reporte elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA) estimó que las emisiones totales en el 2010 fueron las más altas de la historia. Es preocupante que el dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó un tope la semana pasada de 394.97 partes por millón (ppm), un aumento de casi 1.6 ppm en el último año y el más alto registrado hasta el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario