miércoles, 19 de octubre de 2011


18 de octubre de 2011

SE PRESENTA PRE DICTAMEN AJUSTADO DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS OFICINAS DE LA ONU EN MÉXICO.

·        La gran apuesta de México deberá ser el capital natural;
·        Reconvertir el Programa de Empleo Temporal, hacerlo uno solo enfocado en la adaptación al Cambio Climático, lo cual podría generar empleo para casi un millón de personas que viven en zonas rurales en el país.
·        70 millones de mexicanos son vulnerables al cambio climático

El día 18 de octubre de 2011, en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México (PNUMA), el Senador Alberto Cárdenas Jiménez, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería y también Presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República; también estuvieron presentes el Senador Jesús Dueñas y Rubén Velázquez, así como un amplio grupo de expertos en la materia ante quienes presentó la Iniciativa de Ley General de Cambio Climático.

Este evento contó con la participación de más de 100 asistentes entre los que destacaron representantes de agencias de cooperación internacional; representantes de Embajadas; académicos; empresas de consultoría especializada; empresarios; representantes del sector público; y ONGs; todos con una amplia experiencia en la implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en México. El objetivo de la presentación fue dar a conocer a los expertos nacionales e internacionales las adecuaciones que se han hecho al dictamen con la finalidad de consensar más temas entre los diferentes partidos políticos.

El Senador Cárdenas señaló que el dictamen está enriquecido con las propuestas presentadas por cinco partidos políticos (PAN, PRD, PRI, PVEM, y PT) así como también por las importantes aportaciones del partido de CONVERGENCIA. Es un dictamen que retoma temas de adaptación y de mitigación, políticas públicas, prevención de riesgos, entre otras. El Senador también exhortó  a los participantes a llevar a cabo acciones más ambiciosas y concretas en contra de los impactos negativos del cambio climático.

Este evento es un esfuerzo más del PNUMA para dar a conocer a todos los sectores de la sociedad, las acciones específicas de parte del legislativo mexicano en apoyo a la agenda de medio ambiente, la reducción de los impactos del cambio climático y de la mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI); destacó la Sra. Dolores Barrientos, Representante del PNUMA en México.

La Iniciativa de Ley General de Cambio Climático presentada el día de hoy, toma en consideración que 70 millones de mexicanos son vulnerables al cambio climático y busca impulsar el desarrollo sustentable, estableciendo las bases de coordinación y actuación para la adaptación al cambio climático y para la mitigación o reducción de emisiones de GEI.

La incitativa presentada menciona que se requieren reformas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de al menos 30 Leyes, para poder instrumentar políticas y acciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, así como para incorporar mecanismos e instrumentos de planeación, coordinación, registro, financiamiento y fomento; y para contar con un marco normativo nacional, para una atención consistente e integral del cambio climático en México.

Por citar ejemplos, el Senador Alberto Cárdenas apuntó que el 66% de los mantos acuíferos en México están sobre explotados y un 97% del territorio es susceptible, de grado moderado a la desertificación y las sequías. El Senador mencionó que un aumento de 2°C de temperatura y una disminución del 10% de la precipitación en el país provocarían que más de la mitad de la superficie del país cambiara sus condiciones de temperatura y lluvia.

El senador Rubén Velázquez señaló el compromiso que su grupo parlamentario también ha mostrado en el tema de Cambio Climático; resaltó que es necesario velar por el desarrollo humano de las personas, sin olvidar el tema del desarrollo sustentable, pero tenerlos a ellos como el eje rector y principal para la implementación de políticas públicas. El Senador Dueñas también comentó algunos de los desastres naturales que su estado Colima ha sufrido, así como las pérdidas en agricultura y ello se ha incrementado por los impactos del Cambio Climático, por eso es indispensable actuar.

De acuerdo con el Senador Cárdenas, es indispensable contar con una Ley General de Cambio Climático, porque desde un enfoque político, ésta buscará ratificar el compromiso por el desarrollo sustentable, fortalecer la posición internacional de México y un mandato y visión de largo plazo en las políticas públicas. Por otra parte, señaló el Senador Cárdenas que la economía mexicana requiere de un impulso al crecimiento y desarrollo económico con tecnologías limpias, certidumbre e incentivos para la inversión privada y confianza para obtener acceso al financiamiento internacional; también señaló que es importante enfocar la inversión pública y privada en acciones de adaptación y mitigación del cambio climático.

En su presentación, el Senador apuntó que la Ley General de Cambio Climático permitirá ampliar la participación ciudadana, generará información a la población sobre los eventos climatológicos y cómo actuar ante ellos. Dado el nivel de transversalidad del tema, se requiere congruencia en diversos ordenamientos jurídicos, que también den impulso a la investigación en tecnologías limpias, señaló el Senador.

Finalmente el Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería y de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado, hizo hincapié en el hecho de que un país puede alcanzar una economía verde con leyes que incentiven la inversión pública y privada en sectores clave que reduzcan las emisiones de CO2 y la contaminación, que promueven la eficiencia energética así como el buen uso de los recursos, y que eviten la pérdida de diversidad biológica y del capital natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario