26 de octubre de 2011
CON REFORMAS EL SENADO FACILITA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
y
PRESENTAN INICIATIVA DE LEY ORGÁNICA PARA LA FISCALÍA NACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL LAVADO DE DINERO
- Se aprueba Reforma a la Ley General de Salud en materia de donación de órganos.
- Se pretende promover una mayor cultura de donación entre la población mexicana.
- El Senador García Cervantes presentó hoy iniciativa de Ley Orgánica para la Fiscalía Nacional contra la Corrupción y el Lavado de Dinero.
- Dicha Ley dotará de estructura y funciones a la Fiscalía, la cual representa un paso adelante en el combate a la corrupción dentro de los organismos públicos.
Ayer, 25 de Octubre de 2011, en el Pleno del Senado de la República, y gracias al impulso del Senador Ernesto Saro Boardman del grupo parlamentario del PAN, fue aprobada en lo general y lo particular, con 88 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, la reforma a la Ley General de Salud que promoverá una mayor cultura de donación de órganos, lo cual permitirá que los más de 15 mil pacientes que hoy en día se encuentran en lista de espera para recibir un órgano, puedan mejorar su salud de forma más rápida, eficiente y transparente.
Con esta reforma, se espera que el número de donadores en nuestro país se multiplique, pues, en palabras del Senador Arturo Mejía, hoy únicamente contamos con cuatro donadores por millón de habitantes, mientras que países como España cuentan con 32 donadores por millón de habitantes. El órgano más solicitado para transplante en nuestro país es el riñón, y hay una lista de aproximadamente 7 mil pacientes esperando uno.
El grupo parlamentario del PAN expresó su apoyo a la iniciativa e instó al resto de los Senadores a votar a favor de ésta, pues permitirá ampliar el alcance de las estrategias de donación de órganos y, por tanto, mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes enfermos. Asimismo, recomendó a la Cámara de Diputados que se destine parte del presupuesto de egresos para que dichos pacientes también reciban el tratamiento adecuado posterior a la recepción de los órganos donados.
El Senador Saro Boardman señaló que la aprobación de la reforma representa un gran avance para los mexicanos que ven en un trasplante, la única alternativa de vida.
PRESENTAN INICIATIVA DE LEY ORGÁNICA PARA LA FISCALÍA NACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL LAVADO DE DINERO
El pasado 13 de septiembre del presente año, el Senador Ricardo García Cervantes, apoyado por el grupo parlamentario del PAN, presentó al pleno del Senado de la República una iniciativa para crear una Fiscalía Nacional contra la Corrupción y el Lavado de Dinero.
La iniciativa que propone adicionar el Artículo 102 de la Constitución, prevé la elaboración de un Registro Nacional de Declaración de Situación Patrimonial de los Servidores Públicos, que incluiría a los funcionarios que laboren en los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, y de los órganos constitucionalmente autónomos. Dicha propuesta de reforma constitucional ya se encuentra en comisiones para su dictaminación correspondiente.
Adicionalmente, el día de ayer, el Senador García Cervantes presentó una iniciativa de Ley Orgánica para dicha Fiscalía con el objeto de normar su estructura y funcionamiento. La Fiscalía estará presidida por un fiscal nacional, cuya designación será hecha conforme a la convocatoria emitida por el Senado de la República y podrá ser elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. Asimismo, el fiscal durará en su cargo ocho años y podrá ser reelecto una sola vez; además para ser removido de sus funciones, por violaciones a la ley o a la Constitución, se deberá efectuar juicio político en su contra.
El Senador García Cervantes señaló que dicha iniciativa representa un avance en el combate a la corrupción y el lavado de dinero, amenazas que afectan directamente al desarrollo de nuestro país, pues fomentan políticas inapropiadas e insensibles, reducen los niveles de inversión, de competitividad y de eficacia. Por tanto, la erradicación de estos actos ilícitos debe provenir de las instituciones y la legalidad, y hoy corresponde al Senado de la República dar el primer paso para conseguirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario